¡CIERRE DE LA PARRIOQUIA DE ENTREVÍAS POR ORDEN DEL ARZOBISPADO DE MADRID!
El autor y ponente que participa en dicha parroquia y en la Escuela sobre marginación ubicada allí, Enrique Martínez Reguera pide disculpas por la ausencia y solicita nuestro apoyo y solidaridad en todo el proceso.
Presentación del libro "De tanta rabia tanto cariño" y charla-debate
Ponentes: Enrique Martinez Reguera
Lugar: C.C. La Piluka
Fecha: Jueves 29 de Marzo a las 20:30h.
Organiza: Asociación Cultural Expresiones
El autor
Enrique Martínez Reguera, 40 años aplicados a revisar la pedagogía, 30 de intensa convivencia con niños y jóvenes marginados, dice que los muchachos han sido su mejor profesor y nos explica como lograron tan valioso encuentro.
Autor de “La calle es de todos”, “Cachorros de nadie”, ”Tiempo de coraje”, “Pedagogía para mal educados” y “Cuando los políticos mecen la cuna” entre otros. Cofundador de la Escuela de Marginación de Madrid.
El Libro.
Imaginaos por un instante que a lo largo de vuestra vida hubierais sido padre o madre de medio centenar de chiquillos. Arriesgado ¿no?, es probable que algún crío se os hubiese muerto y otros se habrían ido de casa, algunos ya serían mayores y tendrían sus propios hijos.
Para mantener viva la llama de los afectos tendríais que organizaros, porque el año apenas dispone de sábados y domingos para tanta familia. Seguramente a muchos les iría bien pero otros os visitarían para contaros sus penas. Lo cierto es que nunca os sentiríais solos y vuestra casa seguiría repleta de emociones.Por difícil que os resulte imaginarlo, el autor de este libro, en sucesivas tandas crió en su casa medio centenar de chiquillos y adolescentes, cuyas familias les atendían con dificultad ya que la vida a veces impone condiciones muy duras. Fragmentos de sus obras.
La gente suele pensar que si la indigencia y la marginación nunca se acaban de resolver es por la naturaleza y dificultad del propio asunto. Nada más lejos de la realidad. El mundo de los marginados, sobre todo tratándose de niños y adolescentes, no es algo residual; es un mundo intenso, pletórico de vida de posibilidades, de penalidades ciertamente, pero también de inimaginables alegrías. Si está lleno de conflictos sin resolver es porque se halla a merced de múltiples intereses y también del desprecio, ignorancia o miedo, de quienes no nos consideramos marginados.
Por eso lo que menos necesitan los niños y adolescentes que crecen al margen, es del ingenuo voluntarismo de los bien intencionados, o de la pedantería de títulos académicos, en asuntos en los que la mejor academia lo ignora casi todo.
Los únicos especialistas en marginación son los propios marginados. Y ellos no precisan de tutela ni beneficiencia, ni de cultivados técnicos u obstinados pedagogos. Respiran de los que respiramos todos: del respeto que se les tenga, de la justicia que se les otorgue, de algún espacio en el que habitar y algunas posibilidades en las que sentirse útiles. Historia de la Escuela de Marginación.
La escuela de Educadores Especializados en Marginación nace en 1978, como respuesta a la necesidad apremiante de preparar personas para afrontar los problemas de los niños y niñas que viven en situación de marginación social.
Durante estos años, han pasado por sus aulas varios centenares de personas, bien por interés hacia estos temas, o bien por poseer ya una experiencia, vivencia o implicación profesional en el sector.
“Para mí la escuela es un taller de humanismo en libertad, es un vivero de tejido social, y es también y sobre todo, una figura en la mordaza ideológica que nos impone el sistema y un grito de solidaridad con los excluidos y los más desfavorecidos” Enrique Martínez Reguera.