mAGdrizENDA mustia!

La fiesta del PCE (http://www.fiesta.pce.es/2018/), llega el invierno. Y hoy bajando en bici primer dia que no me sobra la rebequita…. Y no solo ir a los conciertos, que hay debates también muy interesantes!!!

Y esto también acerca las fiestas del barrio, que ya tiene cartel: http://www.lapiluka.org/2018/09/25/ya-estan-aqui-las-fiestas-del-barrio/

Yo me subo pa´l norte, que desde veranico no piso….

Y nada que decir de Villarejo y sus cenas… en fin, que bonito y apasionante vida política tenemos.

Y de mientras… nada 13 muertas este mes… ¿Qué mierdas nos pasa tíos?

 

+ VIERNES 28 de septiembre(18H)

Charla Cierre Incineradora De Valdemingómez Esta Charla se realiza después de conocerse una de las noticias mas esperadas por la población de Rivas. El anuncio por parte del Ayuntamiento de Madrid de la puesta en marcha de un plan de cierre de la incineradora de Valdemingómez. Varias generaciones de ripenses, hemos luchado por que este cierre se lleve a cabo y ahora estamos en el camino de conseguirlo. En ella serán ponentes médicos del Grupo de Estudios Incineración y Salud y un representante de la Alianza Incineradora de Valdemingómez No.

En la casa de las Asociaciones de Rivas (Salón de actos).

 

 

+ VIERNES 28 de septiembre de 20:00 a 23:00

Cine «O meu nome é Luis «Ferreiro» Es un viaje por la vida del militante comunista en la clandestinidad Luis González “Ferreiro”. Se abordan diferentes etapas y cuestiones relativas a la lucha durante la dictadura, tales como la guerrilla, el exilio, la emigración y la estrategia de huelga nacional pacífica en el tramo final de la dictadura.

Pva Sputnik Vk calle González Soto 19,

 

 

+ VIERNES 28 de septiembre a las 21 h

Tablao Flamenco Un espectáculo de flamenco íntimo y familiar, con su guitarra, su cante y su baile. Todo un lujo y una oportunidad de verlo de cerca. Aportación con consumición:10 euros/ 8 euros soci@s y menores de 18 años

– Aforo limitado- Imprescindible reservar previamente tu entrada a través del 917641819, del correo info@espaciodanostiempo.org o en nuestro espacio (calle Mar de Bering, 5- 28033 Madrid).

en Danos Tiempo. c/ Mar de Bering, 5. Barrio de Hortaleza (metro de San Lorenzo, L4) http://espaciodanostiempo.org/

 

 

+ VIERNES 28 de septiembre a las 22:30h

Teatro: LAS DEPENDIENTAS Las dependientas están cansadas, reventadas, pero tienen que seguir siempre adelante.

No pueden parar de trabajar, no pueden parar de sonreír, no pueden parar de intentar ser las mejores en todo.

Premio Mejor espectáculo en CINTA (Cita de Innovadores Teatrales Andaluces). Premios Escenario 2018 Mejor espectáculo de teatro, mejor autoría y mejor dirección. Cuatro mujeres son dependientas. Una de ellas es la encargada. Trabajan en la sección de lencería de unos grandes almacenes. Una de ellas se llama Verónica, otra Celia y la otra Beatriz. La encargada se llama Tatiana. Las dependientas es el relato de cuatro mujeres que podrían ser todas las mujeres, que podrían ser todas las personas. Las dependientas están cansadas, pero bien, están reventadas, pero bien, están al borde del desmayo, pero bien. Tienen que seguir siempre adelante, no pueden parar de trabajar, no pueden parar de sonreír, no puede parar de intentar ser las mejores en todo. Las dependientas siempre pueden más.

Teatro del Barrio – Zurita, 20, Lavapies. Pinchar aquí para ver el mapa de situación  www.teatrodelbarrio.com

 

 

+ SABADO 29 de septiembre a las 09 h: salida al campo

Ascensión al Pico del Nevero, Puerto de Navafría. Distancia: 7,5 Kms. Tipo: lineal. Duración: 3 horas. Dificultad: media. Llevar ropa de abrigo, botas de montaña y un tentempié para el camino. Esta ruta comienza en área recreativa de las Lagunillas en el puerto de Navafría. Tomaremos una senda que sube en dirección oeste hasta la cumbre.

El Nevero es una de las montañas más altas de la sierra de Guadarrama con una altura de 2.209 metros sobre el nivel del mar. Su cima constituye uno de los mejores miradores de la sierra, desde donde se ve la llanura segoviana, el valle de Lozoya y el macizo de Peñalara. Aportación para personas no socias: 3 euros. Se compartirán gastos de transporte si fuera necesario. La salida dependerá de las condiciones metereológicas. Es importante inscribirse a través del correo info@espaciodanostiempo.org  indicando número de personas y si necesitan vehículo o llevan uno propio, y si hay plazas para otras personas.

 

 

+ SABADO 29 de septiembre, 10:00 h. – 19:00 h

Jornada formativa El retorno de la burbuja https://www.ecologistasenaccion.org/?tribe_events=madrid-jornada-formativa-el-retorno-de-la-burbuja

Jornada formativa organizada por el área de Urbanismo de Ecologistas en Acción; con la participación de Isidro López, Manuel Gabarre, Sonia Martínez, Laura Díaz y Jaime Doreste.

10.00h- 10.15 h. Presentación de las jornadas

10.15 h-11.15 h (30-40 minutos intervención/resto preguntas). Isidro López: Contexto económico europeo y su influencia sobre la burbuja inmobiliaria

11.15 h-12.15 h. (30-40 minutos intervención/resto preguntas). Manuel Gabarre y Sonia Martínez (Observatorio Contra Delitos Económicos, CODE): Cómo resistir a la nueva burbuja

12.15 h-12.30 h: descanso

12.30h-14.30 h (1h intervenciones/resto preguntas). Laura Díaz (abogada no ejerciente especialista en urbanismo) y Jaime Doreste (abogado colaborador de Ecologistas en Acción): Análisis práctico de La Ley del Suelo y rehabilitación Urbana (ley estatal)

14.30 h Comida de traje (comida compartida con las aportaciones de cada una)

16.00h- 18.00h. Ronda de intervenciones de participantes sobre la situación urbanística en sus territorios. Las intervenciones seguirán el siguiente esquema con un máximo de 10-15 minutos (dependiendo del nº de participantes)

– Presentación – Descripción de la situación urbanística (problemática, etc) – Actividad realizada (denuncias, alegaciones, protestas, etc) – Respuestas de la administración (municipal, supramunicipal, etc) – Relaciones con la corporación municipal – Relaciones o colaboraciones con otros colectivos

18.00h-19.00h. Experiencias positivas

Ecologistas en Acción de Segovia   Parque Sí en Chamberí (Madrid)   Ecologistas en Acción de Madrid

en el C.S. La Ingobernable (C/ Gobernador 39).

 

 

+ SÁBADO 29 de septiembre, @ 11:00 am – 2:30 pm

Ecomercado Agroecológico Malasaña

septiembre 29

Este sábado de nuevo en el solar, nuestro mercado de proximidad con una variedad interesante. Ven y conoce la producción Agroecológica local

en el SPA maravillas en la calle Antonio Grilo 8, ?#?SolarEsSalud

 

 

+ SÁBADO 29 de septiembre, hacia las 12h00’

Cata de cerveza artesana y comida organizada por Surco a surco – karapies

https://wp.sindominio.net/surcoasurco/2018/09/24/cata-de-cerveza-artesana-y-comida-sabado-29-antonio-grilo/

la gente de Carapiés organizamos un eventillo con una cata de cervezas artesanas y la tradicional paella de verduras. Esperamos veros a muchas por allí.

en el Solar Maravillas (Antonio Grilo, 8. Malasaña)

 

 

+ SÁBADO 29 de septiembre, hacia las 12h00’

IIIª carrera intergaláctica de lent@s Pon a prueba tus destrezas más caracolinas sobre una bicicleta. Se acercarán ciclistas de todas las galaxias (conocidas). ¿Es eso posible? Lo es.

En las fiestas populares de la Prospe, junto con muchas otras actividades que se realizarán, mañana y tarde.

Pero… ¿por qué? Porque las prisas matan, amig@. Porque en esta desenfrenada carrera del turbocapitalismo avanzado hacia el abismo del colapso energético, preferimos ir lentito…

¿Qué tengo que llevar? Tu bicicleta y… mucha paciencia.

¿Y si no tengo bici? ¿Y si está estropeada? Lo que no tienes, es excusa: Si no tienes bici, te dejamos una. Si está estropeada, ofrecemos un TALLER DE REPARACIÓN en la misma Plaza, a partir de las 11h. ¡Habrá Fabulosos Premios!

quien pueda, que confirme presencia respondiendo a este mismo mensaje, para hacernos una idea de cuántos caracoles seremos.

En la Plaza de Prosperidad

 

 

+ SÁBADO 29. Septiembre 2018 – De 12:30 hasta 14:00

«Huérfanos de historia y utopía. Diarío crítico del capitalismo actual»

Con la participación de Armando B. Ginés, autor del libro y Juan Cruz López, editor de Piedra Papel Libros.

Más allá de la desigualdad creciente y el desmantelamiento de las conquistas sociales a escala global, la versión ultraliberal del capitalismo ha robado a las clases populares la memoria histórica y la utopía por un mundo mejor. Habitamos sociedades sin pasado y sin futuro. La existencia cotidiana se ha transformado en un vacío plagado de rutinas y precariedad vital donde las respuestas automáticas no dejan ver horizontes colectivos de progreso, armonía y solidaridad. ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? ¿Qué queremos? Estas tres sencillas preguntas subyacen en los breves ensayos y artículos reunidos en este libro, que podría leerse a modo de diario, como una llamada de atención hacia el hipotético desastre que se avecina si no emerge de la creatividad social un proyecto que haga frente a la depredación sistemática causada por las políticas neoliberales. Tal vez otro mundo pueda ser posible, pero también el regreso del fascismo. Si cedemos la palabra a las élites transnacionales y a la lógica de los mercados bursátiles, el porvenir que se vislumbra no es nada halagüeño. Pero aún estamos a tiempo de disipar los peores vaticinios…

Armando B. Ginés es analista político, guionista, redactor y mil cosas más. Por vocación y necesidad.

Colaborador en distintos medios de comunicación de España y Latinoamérica como Rebelión, La Haine, Insurgente, Suramérica Press, Tercera Información, Cine Reverso, Radio San Martín, TeleSUR o Diario 16.

Traficantes de Sueños C/ Duque de Alba, 13. Tirso de Molina www.traficantes.net

 

 

+ SABADO 29 de septiembre desde las 17:30 hasta las 05:00 de la madrugada,

Primer festival de Electro Swing en España Una máquina del tiempo que nos llevará al Madrid y la Europa de los años 20 y 30. Serán más de diez horas de música, desde las 17:30 hasta las 05:00 de la madrugada, con un cartel de bandas en directo de swing y electro-swing, djs internacionales venidos de Berlín, Londres y París, artistas multidisciplinares de circo, cabaret y performers, talleres de baile y circo, exposiciones e instalaciones artísticas, un mercadillo vintage, un hula hop corner y un tour por el Madrid de 1932. Varios de los artistas más punteros de la escena nacional e internacional del Electro Swing formarán parte de este evento musical sin precedentes en nuestro país. Un espacio de encuentro cultural y lúdico para personas amantes de los aires retros y vintage mezclados con la modernidad, de tendencias artísticas y socioculturales como el steampunk, un movimiento de perspectiva victoriana y retrofuturista, y del electroswing, estilo musical y estético que fusiona los años veinte y treinta con el clubbing y la electrónica del siglo XXI.

en la sala Cha3, un salón de baile estilo años 30 situado a las orillas de Rio Manzanares en la calle San Pol de Mar número 1.

 

 

+ SABADO 29 de septiembre a partir de las 21 h

Fiesta de 40 aniversario de la asociación Amejhor

Anímate y compra tu entrada por 5 €, reservándola enviando un email a info@amejhor.es

La Asociación AMEJHOR (Atención a Menores y Jóvenes de Hortaleza), trabaja con niñas y niños y sus familias, de la U.V.A. de Hortaleza, en Madrid, España.

Sala Hangar 19. c/ Servator, 19. Metro Canillas y Pinar del Rey

 

 

+ SABADO 29 de septiembre a las 22:30h

Teatro: LAS DEPENDIENTAS Las dependientas están cansadas, reventadas, pero tienen que seguir siempre adelante.

No pueden parar de trabajar, no pueden parar de sonreír, no pueden parar de intentar ser las mejores en todo.

Premio Mejor espectáculo en CINTA  (Cita de Innovadores Teatrales Andaluces)

Premios Escenario 2018 Mejor espectáculo de teatro, mejor autoría y mejor dirección

Cuatro mujeres son dependientas. Una de ellas es la encargada. Trabajan en la sección de lencería de unos grandes almacenes. Una de ellas se llama Verónica, otra Celia y la otra Beatriz. La encargada se llama Tatiana.

Las dependientas es el relato de cuatro mujeres que podrían ser todas las mujeres, que podrían ser todas las personas. Las dependientas están cansadas, pero bien, están reventadas, pero bien, están al borde del desmayo, pero bien. Tienen que seguir siempre adelante, no pueden parar de trabajar, no pueden parar de sonreír, no puede parar de intentar ser las mejores en todo. Las dependientas siempre pueden más.

Teatro del Barrio – Zurita, 20, Lavapies. Pinchar aquí para ver el mapa de situación  www.teatrodelbarrio.com

 

 

+ DOMINGO 30 de septiembre a las 21:30h

Teatro: LAS DEPENDIENTAS Las dependientas están cansadas, reventadas, pero tienen que seguir siempre adelante.

No pueden parar de trabajar, no pueden parar de sonreír, no pueden parar de intentar ser las mejores en todo.

Premio Mejor espectáculo en CINTA  (Cita de Innovadores Teatrales Andaluces)

Premios Escenario 2018 Mejor espectáculo de teatro, mejor autoría y mejor dirección

Cuatro mujeres son dependientas. Una de ellas es la encargada. Trabajan en la sección de lencería de unos grandes almacenes. Una de ellas se llama Verónica, otra Celia y la otra Beatriz. La encargada se llama Tatiana.

Las dependientas es el relato de cuatro mujeres que podrían ser todas las mujeres, que podrían ser todas las personas. Las dependientas están cansadas, pero bien, están reventadas, pero bien, están al borde del desmayo, pero bien. Tienen que seguir siempre adelante, no pueden parar de trabajar, no pueden parar de sonreír, no puede parar de intentar ser las mejores en todo. Las dependientas siempre pueden más.

Teatro del Barrio – Zurita, 20, Lavapies. Pinchar aquí para ver el mapa de situación  www.teatrodelbarrio.com

 

 

+ DOMINGO 30 de septiembre a las 19h

Teatro EN TIERRA (GROUNDED)  ¿Y si una piloto de caza decide quedarse embarazada? ¿Qué ocurre con su carrera profesional? Texto y dirección: SIGFRID MONLEÓN & ISABELLE STOFEL Actriz: ISABELLE STOFFEL

Teatro del Barrio – Zurita, 20, Lavapies. Pinchar aquí para ver el mapa de situación  www.teatrodelbarrio.com

 

 

+ LUNES 1 de octubre, 19:00h

Presentación libro: Un lugar donde estar

Miriam Reyes, codirectora de la editorial La Marisma conversará con Chus Fernández, autor del poemario Un lugar donde estar. En una sociedad que fomenta el individualismo y la separación de todo aquello que nos es familiar, Chus Fernández nos entrega un canto a la compañía de los seres queridos. Desde la experiencia de la extranjería, este poemario, nos abre un camino por el que constatar el verdadero suelo del mundo: los vínculos. Frente al aislamiento y al frío se quita la máscara de la autosuficiencia, se borra de este mundo para construirse desde la desaparición, repasando los lazos y los nudos que nos mantienen unidos, que nos sostienen. Ese lugar donde estar que busca el protagonista de este poemario acaba siendo, más que un lugar físico, el lugar de los afectos.

Chus Fernández (Oviedo,1974) es uno de los narradores más destacados de su generación. Autor de Los tiempos que corren (Premio Asturias Joven de Narrativa, Trabe, 2002), Defensa personal (Premio Tiflos de Novela, Castalia, 2003), Paracaidistas (Trea, 2011), Sin Música (Finalista Tigre Juan de Novela, Caballo de Troya, 2015) y Cuadernos (Malasangre, 2018). Un lugar donde estar es su primer poemario, comenzado en 2004 durante su estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid y finalizado en Oviedo en 2018.

Librería Contrabandos c/ Amparo 76, Madrid

 

 

+ LUNES octubre 1 @ a las 19:30h

Semillas de Paz en Colombia. Soberanía alimentaria y Defensa del Territorio y la Biodiversidad

Colombia ha vivido un conflicto interno por más de 60 años. Los acuerdos de paz daban esperanzas de que la violencia llegara a su fin. Sin embargo, la violencia a día de hoy continua y con ella el desplazamiento forzado y los asesinatos de líderes sociales. Este contexto político no es ajeno a las medidas económicas que promueven la llegada de semillas y alimentos importados lo que afecta muy negativamente a la producción agrícola de las pequeñas explotaciones.

Varios grupos y movimientos campesinos que se han ido organizando en los últimos años en defensa del territorio y la autonomía agraria, la soberanía alimentaria y la biodiversidad.

Después de la charla habrá cena a precios populares por parte del colectivo Bajo el Asfalto está la Huerta – BAHllekas.

La Villana de Vallekas Estamos en la C/ Montseny, 35 <m> Nueva Numancia. www.lavillana.org

 

 

+ MARTES 2 octubre, de 10:00 a 13:00h

Descubre las fuentes de financiación para tu proyecto económico

¿Sabes qué recursos necesitas para conseguir que tu proyecto sea sostenible? ¿Te gustaría saber las fuentes de financiación más adecuadas a tus necesidades?

En este taller tiene como objetivos:

Comprender la importancia de una financiación eficaz en la empresa.

Conocer las diferentes alternativas de financiación existentes.

Elegir la financiación más eficiente para la empresa.

en el Mar de Energía y Cuidados (calle Toledo 108)

 

 

+ JUEVES 4 octubre, de 10:00 a 13:00h

 Entérate de las formas jurídicas de la Economía Social y Solidaria *

¿Quieres conocer las características de las empresas de la Economía Social y Solidaria?

En esta formación expondremos las diferentes formas jurídicas dentro de la ESyS, cuales son sus ventajas y la forma jurídica que mejor se adapta a tí y a las necesidades de tu proyecto.

en el Mar de Energía y Cuidados (calle Toledo 108)

 

 

II Concurso de Relatos de Terror de Centros Juveniles Madrid

 

Si tienes entre 14 y 30 años participa completamente gratis en la Segunda Edición del concurso más terrorífico de Centros Juveniles. Demuestra tu don en la escritura y haznos temblar de miedo en un máximo de 300 palabras. Podrás ganar 150€ en un cheque regalo si estás dentro de los 12 relatos finalistas, ¿a qué estás esperando?

 

Lo tienes muy fácil. Revisa las bases y envíanos tu relato a actividadeselaleph@gmail.com con tus datos personales.

Más info. y bases en www.centrosjuvenilesmadrid.com

 

Curso gratuito: Ciudades Verdes: Naturación y Agricultura urbana

curso online gratuito con opción de certificación de la Universidad Politécnica de Madrid

1 de octubre: comienzo de curso

 

os pasamos el enlace del curso gratuito que comienza el 1 de octubre sobre Ciudades Verdes. http://www.itd.upm.es/micromaster/

 

 

2º ENCUENTRO de HATHA YOGA YOGUI NO ES SÓLO UN OSO  5 ELEMENTOS

5, 6 y 7 de octubre 2018. Jardín de las Gaviotas 39, urbanización Las Praderas, Cerceda,

 

PRECIO: 140 EUR/persona. Máx: 10 personas. Min:6. Para reservar, transfer de 100Eur El resto se abonará “in situ”.

COMIDAS: Desayuno cereales o fruta y cena con frutas de temporada y una comida central ovo-lacto-vegetariana.

PROFES: Sara y Javi. https://www.linkedin.com/in/javier-ercilla-b2470876/

OBJETIVO: Compartir y disfrutar una práctica de Yoga versada sobre los elementos de la MTC y accesible para todas y todos. Grupo reducido que permita profundizar en la práctica.

 

CONTACTO: Sara 649 31 44 60 Y Javier 640 79 53 10.

 

Viernes 5 de Octubre 2018

18:00-18:30 Llegada de los alumnos al encuentro.

18:30-20:00 Yoga Tierra y Yoga Nidra.

Preámbulo para el encuentro. Sara y Javi

20:30-21:00 Cena frugal.

21:00-22:30 Satsang (nos reunimos todas para conversar de temas que nos interesen).

 

Sábado 6 de Octubre 2018

07:30-09:00 Vinyasa Flow. Agua. Sara.

09:00-09:30 Desayuno cereales.

09:30-11:00 Tiempo libre.

11:00-12:30 Hatha Yoga Dual. Sara y Javi

13:30- 14:30 Comida ovo-lacto vegetariana.

14:30- 18:00 Tiempo libre.

18:00-19:30 Hatha Yoga. Madera. Sara.

20:30-21:00 Cena frugal.

21:00-23:00 Proyección cine documental y debate.

 

Domingo 7 de Octubre 2018

07:30-08:00 Pranâyama

07:45-09:00 Vinyasa Flow Metal. Javi.

09:00-09:30 Desayuno cereales.

09:30-11:00 Tiempo libre.

11:00-12:30 Yoga Fuego Javier.

13:30-15:00 Comida.

15:00-16:00 Cierre Satsang y despedida.

 

Curso presencial de Ecología Social 2018

Del 2 de octubre al 8 de noviembre, 18:30 h. Fecha tope de inscripción: 21 de septiembre.

 

Ya está abierto el plazo de preinscripción del Curso «Formación, práctica sostenible y capacitación en Ecología Social», que se celebrará de 18.30h a 21.30h los martes y jueves del 2 de octubre al 8 de noviembre, más una salida el fin de semana el 13-14 de octubre. Toda la información (programa, fechas, horario, precio, boletín de inscripción, etc): http://www.ecologistasenaccion.org/madrid/curso

 

Convocatorias abiertas cursos on-line ecologistas en acción

 

Os informamos de las nuevas convocatorias abiertas de los cursos on-line de Ecologistas en acción para este último trimestre de 2018. Como siempre os sugerimos que rebotéis este correo en la medida de lo posible.

  1. Guía-intérprete de la naturaleza. 3ª edición. 15 de octubre a 26 de noviembre de 2018.
  2. Mujeres y ciencia. 2ª edición. 15 de octubre al 26 de noviembre de 2018.
  3. El huerto ecológico como recurso educativo. 10ª edición. 22 de octubre a 3 de diciembre de 2018
  4. Postverdad, fake news y big data. De 22 de octubre a 19 de noviembre de 2018.
  5. Jardines sin tóxicos. 2ª edición. 29 de octubre a 3 de diciembre de 2018.
  6. La educación ambiental en los bosques. Del 5 de noviembre al 15 de diciembre de 2018.

 

IV EDICIÓN CURSO Bienes Comunes y Economías Sustentables

 

Desde COMUNARIA.net, red de personas ligadas a organizaciones académicas y sociales, lanzamos la cuarta edición de este curso semipresencial que se realiza en la UNIA Universidad Internacional de Andalucía. Para Latinoamérica puede realizarse a distancia. En él reflexionamos sobre cómo construir economías desde abajo, más allá del Mercado y del Estado, con bases en una democratización radical de nuestras sociedades. Las economías sociales y solidarias, la economía feminista y la perspectiva ecológica de la economía forman parte de nuestra mirada crítica. Mirada que se entrecruzará con experiencias de estos nuevos comunes, con inspiración en comunales clásicos y el cooperativismo transforamador.

 

WEB https://www.unia.es/oferta-academica/congresos-jornadas-encuentros-y-otras-actividades-formativas/oferta/item/bienes-comunes-y-economias-sustentables-de-la-economia-solidaria-a-la-transicion-socioambiental

 

INFORMACIÓN

Fechas y matriculación: Del 15 de octubre al 9 de diciembre de 2018, con una parte presencial el 22, 23 y 24 noviembre.

Precio: 250 euros.

Pedir más información en: kois(arroba)garuacoop.es o descárgate el libro «Rebeldías en común» https://www.ecologistasenaccion.org/tienda/editorial/1792-libro-rebeldias-en-comun.html 😉

 

Círculo de hombres Proyecto Presencia. – Hombres y Mujeres Hacia el Corazón

 

Facilita Bruno García González: 605 415 615 / brunobiodanza@hotmail.com

Primer domingo de cada mes de 11 a 15h en zona Tirso de Molina – Madrid ¡Queridos hermanos! Comparto con amor y

 

Es hora de despertar, de ir hacia el interior, de sanar, de conectar con el otro, de mirar al corazón y encontrar las respuestas, de compartir con tus iguales, de nutrirte de ellos, de implicarte en tu crecimiento, de reConocerte en el de al lado, de construir juntos una nueva masculinidad desde el respeto y deshacer todas las creencias aprendidas limitantes y dañinas.

 

«Un espacio para compartir y expresar nuestros miedos, inquietudes, inseguridades y dejar que el antiguo paradigma de la masculinidad sea entregado a la pura presencia que reside en nuestro interior, con el fin de deshacer todas las creencias aprendidas sobre nuestra masculinidad».

 

ISLAS ENCENDIDAS, Encuentro Málaga

Málaga, 19-21 de octubre.

 

Encuentro estatal abierto “Islas encendidas”. Pensado desde y para el protagonismo ciudadano. Para personas, colectivos e iniciativas sociales comprometidas e implicadas en la lucha por la justicia global, por la construcción de una sociedad justa, sostenible y equitativa.

¿Para qué quedamos?  Quedamos para incinerar costumbres y tradiciones depredadoras del buen vivir. Para rescatar las enseñanzas de las luchas que nos trajeron emancipación. Y para crear tradiciones nuevas. No es un congreso; no es un curso; no es una plataforma…será lo que digamos que sea las personas que lo hagamos.

Vamos a explorar. Un laboratorio. Un cambio de época. Todas tenemos un programa, “nuestro libro”: el reto será abrirlo, conectarlo con otros, enmarcarlo en una ruta de acción conjunta.

¿Cuándo y dónde? Málaga, 19-21 de octubre. Cuota general: 15 euros

Cuota reducida: 5 euros (si estás en paro y/o tienes menos de 26 años)

Si no puedes cubrirlo, escríbenos y buscamos solución. ¡No dejes de venir por la pasta! malaga@quorumglobal.org

¿Quiénes convocamos? Un grupo de personas, organizaciones y plataformas sociales de diversos sectores y ámbitos de acción: comunicación, ecología, economía crítica, desarrollo, derechos humanos, migraciones, educación transformadora, feminismos, entre otros. Llevamos desde 2017 juntándonos, dándole forma a esto del Quorum Global.

Quorum Global no tiene una forma jurídica, ni es un tema ni un lugar. Es un diálogo abierto, flexible, urgente. Este encuentro no es el primero ni el último, aunque va a ser fundamental por su carácter estatal y su impacto.

Organizaciones y plataformas implicadas en la organización: Aieti, Alianza por la Solidaridad, Attac, Coordinadora Andaluza de ongd, Coordinadora estatal de ongd, Ecologistas en acción, Economistas sin Fronteras, Entreculturas, FIARE Banca Etica, Foro de Economía Progresista, Foro de Transiciones, Futuro en Común, GreenPeace, La Marea, La Mundial, Quepo, Málaga Solidaria, Red de coordinadoras autonómicas de ong de desarrollo, Reedes, Wiriko.

Más información en https://encuentro.quorumglobal.org/490-2/participantes/

 

Se inaugura el ‘Espacio Asociativo’ en www.madrid.es/espacioasociativo

 

Nacemos pequeños para ir creciendo con vuestras aportaciones. Nacemos con ilusión de informar, apoyar y dar impulso a las entidades ciudadanas que habitan en la ciudad de Madrid.

Este espacio se crea como uno de los instrumentos que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de las entidades y colectivos ciudadanos para facilitar información, apoyo, impulso y soluciones.

 

¿Qué podéis hacer desde aquí?

  • Realizar los distintos trámitesrelacionados con el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos
  • Localizarotras entidades censadas que trabajan en vuestros barrios y que comparten vuestros intereses.
  • Obtener información y acceso a los trámites de subvenciones.
  • Obtener información y acceso a cursos de formación.
  • Dar a conocer vuestrasactividades y eventos, así como los lugares y fechas de celebración.
  • Acceder al servicio gratuito de préstamo temporal de material a través del Centro de Recursos para el Asociacionismo y la Ciudadanía Activa (CRAS!)
  • Conocer las acciones de los órganos en que podréis participar, como son los foros localeso los consejos sectoriales.
  • Acceder al material de las actividades formativas que se hayan realizado, así como al de los encuentros asociativos. Al mismo tiempo que podréis consultar la normativavigente de interés para el sector.

 

Para concluir, el objetivo perseguido con la implementación de este espacio se centra en facilitar y potenciar la mutua colaboración al proporcionaros un cómodo acceso a todos los medios y recursos que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición del tejido asociativo para activar vuestras aportaciones a la vida de la ciudad y profundizar en la democracia del ámbito local madrileño. Contamos con vosotros para que esta ciudad sea cada vez más nuestra.

 

Apoyar a los vecinos frente al poder financiero

https://www.goteo.org/project/chamartinverdeysintorres

Las asociaciones vecinales de la Zona Norte de Madrid, con amplia trayectoria en movimientos sociales, necesitamos hacer frente a la campaña de Distrito Castellana Norte (DCN), que bombardea diariamente a los vecinos hablándoles de las supuestas bondades del macroproyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte, nuevo nombre que se le ha dado a la Operación Chamartín.Distrito Castellana Norte dispone de recursos económicos para hacer vídeos y contratar todo tipo de publicidad en medios de comunicación y redes sociales mientras las asociaciones vecinales de toda la vida tenemos muchas dificultades para difundir la información del impacto de este proyecto en la vida de los ciudadanos y las ciudadanas, no solo de los barrios de la zona, sino de toda la Comunidad de Madrid.

Necesitamos dar a conocer nuestra crítica a Madrid Nuevo Norte y también nuestras propuestas alternativas. No queremos tener un Mini-Manhattan con 25 torres como las vecinas Torres de Florentino, queremos que se garantice que se van a mantener las instalaciones deportivas de San Cristóbal, ni que se trasladen las cocheras de la EMT. Queremos zonas verdes de verdad, no losas de cemento sobre las vías para justificar edificabilidades disparatadas. Que se mantenga el Parque Lineal sobre el Camino del Canal de Isabel II, que se construyan viviendas sociales de alquiler que es lo que Madrid necesita, no viviendas de lujo y que se cubran las necesidades dotacionales de los barrios situados al Este y al Oeste de la operación y se facilite la comunicación entre ellos.

Y, sobre todo, queremos que los vecinos y las vecinas cuenten con información que se les está ocultando.

Cierre incineradora de Valdemingómez

 

Desde la Alianza Incineradora de Valdemingómez NO hemos lanzado hace unos meses una campaña para pedir al Ayuntamiento de Madrid la no renovación del contrato con la empresa que gestiona el funcionamiento de la incineradora de Valdemingómez. Se trata en conseguir 27.000 firmas para que  así el Ayuntamiento haga a los empadronad@s en Madrid la consulta que sea vinculante. Este mecanismo que ofrece el Ayuntamiento se llama Decide Madrid y ya se ha utilizado para otros temas (por ejemplo Madrid 100% sostenible). De momento tenemos 8200 apoyos (5200 on line y 3000 en papel). Queremos cerrar la incineradora por sus impactos ambientales (emisiones de CO2, que favorecen el cambio climático) y sobre la salud (emisiones de dioxinas, furanos, bifenilos y otros compuestos químicos, que pueden producir enfermedades graves como distintos tipos de cáncer, disrrupciones hormonales o anomalías sobre el feto en mujeres embarazadas). La alternativa a la incineradora es un Plan de gestión de los residuos que mejore la separación de los mismos en origen, que es posible aplicar de aquí al 2020 (fecha de finalización del contrato actual con la empresa).

 

Si quieres apoyar la campaña y sólo si estás empadronado en Madrid capital puedes poner en tu buscador simplemente Decide Madrid Incineradora Valdemingómez.

 

Si no estás empadronado en Madrid puedes apoyar nuestra campaña de Change.org poniendo en tu buscador Change.org Por tu salud pide el cierre de la incineradora de Valdemingómez. Esta campaña es independiente del Decide Madrid, pero es otra forma de apoyar (de momento llevamos más de 9000 firmas).

 

 

creación de La Corriente

cooperativa de consumidores eléctricos en la Comunidad de Madrid.

 

Para todos aquellos que no estéis familiarizados con el término, somos una comercializadora de electricidad. Es decir, una cooperativa que compra electricidad al por mayor y la reparte entre sus socios. Con ello, no sólo buscamos un precio más justo y realista para todos, sino también promover una gestión más directa y participativa que la ofrecida por las grandes eléctricas.

Es importante entender que las comercializadoras no son responsables de la gestión física de la electricidad. Por lo tanto, si decidís acompañarnos en este proyecto por un consumo respetuoso y sostenible, podéis estar tranquilos, no os van a cortar la luz en el proceso de cambio. Desde La Corriente, del mismo modo que otras cooperativas precursoras, buscamos ofrecer el suministro eléctrico al margen de las grandes compañías (representadas por UNESA) y apostamos firmemente por las energías renovables (la electricidad comercializada es 100% de origen renovable).

Tras un año de andadura, hemos establecido unas bases sólidas y fuertes para comenzar a crecer. Contamos con un grupo de personas concienciadas e implicadas en extender nuestras ideas por todo Madrid. Debido al reducido tamaño, comenzaremos de la mano de otra de las cooperativas (GoiEner) hasta que tengamos el suficiente apoyo para despegar y volar solos en esta cruzada por un futuro sostenible.

 

¿QUÉ IMPLICA SER SOCIO? Ser socio sólo implica tener afinidad con el proyecto y realizar la aportación obligatoria (100 €), pero todo el que quiera participar de un modo más activo está invitado a hacerlo. Antes de firmar el acuerdo de comercialización necesitamos saber con qué masa social contamos. Por eso, buscamos gente concienciada e interesada en hacerse socio. Sólo así conseguiremos un volumen de consumo suficiente como para participar en el mercado eléctrico. Es por ello que en la fase inicial seríais socios de una cooperativa “durmiente” que aún no puede venderos electricidad.

Para que tengáis una información más completa sobre La Corriente, os enviamos la presentación del proyecto así como los datos de contacto. Cada dos semanas nos reunimos en el Mercado de San Fernando a las siete de la tarde (en el PEC, Puesto en Construcción, local nº3).

Si piensas que la energía debería gestionarse de una manera más justa o si quieres apoyar el desarrollo de las energías renovables, creemos que este proyecto se adapta a ti. Tu aportación es de gran ayuda no sólo para nosotros, sino para la sostenibilidad de este planeta que compartimos. Recuerda que las cosas no se cambian solas. Por eso, síguenos La Corriente.  www.lacorrientecoop.es

 

 

Compras colectivas lavapiés

 

Desde la Red Solidaria de Economía de Barrio (RSEB) de Lavapiés, antiguo grupo de economía de la asamblea del barrio, vamos a lanzar un proyecto de Compras Colectivas . ¿En qué consiste? Se trata de que las personas del barrio organicemos nuestras compras para cambiar nuestro modo de consumo, y apoyar así proyectos de producción transformadores, que no se centren exclusivamente en el beneficio económico. Para ello queremos organizarnos consumidors y productors.
Para participar de la siguiente compra colectiva, solo tienes que entrar en el siguiente enlace y seguir las instrucciones:
http://reseblavapies.net/index.php/compras-colectivas/.

Todos los proyectos son de Lavapiés Agroecológico, el nodo de producción y consumo de Carabanchel y de la Asociación la Huerta del Rastro). Porque sol@ no puedes, pero con el vecindario sí

 

NALU Adventures

NALU Adventures es una empresa de viajes y actividades de aventura como senderismo, barranquismo, vías ferratas, esquí y otras actividades al aire libre. NALU ADVENTURES nace de la mano de los guías de montaña Mario Esteban y Chema Pereda, con la intención de compartir nuestra experiencia como guías ofreciendo diferentes viajes y actividades de aventura.

 

Si quieres mas información acerca de nuestros viajes y actividades visita nuestra página web (www.nalu-adventures.com ) y síguenos en Facebook.

 

Taller Tejedor

Mercado de San Fernando, Calle de Embajadores, 41. Lavapies http://www.mercadodesanfernando.es/

 

Haz tu propio chal en un telar triangular: Es un taller personalizado, en dos sesiones tendrás tu chal con la lana que hayas

elegido. Intentaremos ajustamos a tus disponibilidades de horario. contacto: trementineras@gmail.com

web: www.trementineras.es blog: trementineras.blogspot.com.es

 

ZAHORÍ: Escuela de animación y educación en el tiempo libre

http://escuelazahori.wix.com/zahori

 

Hay momentos en la vida en los que te tienes que echar la mochila al hombro y salir a caminar. Eso nos ha pasado a nosotrxs. ZAHORÍ nace tras la reflexión y el análisis de la formación educativa ofertada  en el ámbito de Ocio y del Tiempo libre. Un equipo de profesionales con años de experiencia en el sector,  decidimos crear esta Escuela con el convencimiento de que se puede ofrecer una formación individualizada de calidad, ética, coherente, innovadora y comprometida con la realidad social, donde los alumnos/as sean los protagonistas de su proceso de aprendizaje.

Creemos en la EDUCACCION: una educación dirigida al cambio, al pensamiento crítico, a la acción, a sentirse protagonistas de la vida, a comprometerse, a implicarse, a emprender y a ser coherentes con lo que estamos haciendo.

 

Cursos de Monitor y Coordinadora de Tiempo Libre http://escuelazahori.com/formacion/curso-monitor/

Estamos en c/ Diamante 22. <M> Villaverde bajo-cruce Cercanías: Villaverde bajo.

 

Cronopios: una escuela de español en la que las profas somos las jefas.

www.cronopiosidiomas.com

Decidimos en equipo cómo gestionar la escuela y disfrutamos  de condiciones de trabajo dignas, que son la excepción en el sector. Cronopios es una escuela 100% especializada en la enseñanza de español para extranjeros. Todas estamos formadas en la enseñanza de idiomas, aunque venimos de trayectorias muy diferentes, lo que hace que nuestras clases incluyan aspectos culturales, sociales, históricos, etc. La multitud de grupos de diferentes niveles y nacionalidades  hace de nuestra escuela un espacio ideal para aprender español de manera relajada y amena.

Locales libres en el mercado de San Fernando

 

Muchas de vosotras seguro conocen el peculiar Mercado de San Fernando, en Lavapiés. Un mercado municipal, que, como muchos otros, había experimentado un triste vaciado durante los últimos lustros. Hace ya casi cuatro años, se produjo un fenómeno en el que distintos proyectos con el autoempleo como denominador común se lanzaron a la aventura del emprendimiento en este lugar. Orgullosamente decimos que muchas de esas iniciativas son ahora entidades del Mercado Social de Madrid y/o se rigen por los principios de la economía social y solidaria: La Casquería, Trementineras-Punto de información del MES, AmoresBerros, EKOECO, La Huerta del Sol, La Fruslería, LaSiempreLlena…

 

¿Por qué este mensaje?

El Mercado sigue siendo un ente vivo que está en constante transformación. Y como tal, se dan cambios en las actividades y en la manera de estar en común. Y, como no podía ser de otra manera, aparecen puestos y locales libres en busca de actividad, en suelo de titularidad pública y con alquileres accesibles. Consideramos esto en clave de oportunidad para poder expandir los criterios de la economía social y solidaria a otros ámbitos como los mercados municipales. Pensamos que esta información podría ser de interés para las gentes que formamos el Mercado Social, y os animamos a que lo tengáis en cuenta y lo difundáis por vuestras redes.

 

También está abierta la posibilidad de uso de los espacios comunes del Mercado de San Fernando para organizar encuentros y ferias, que también puede ser interesante para el MES. Para más detalles, colaboraciones, lluvia de ideas… podéis escribir a esta misma dirección y aquí las mercaderes encantadas de juntarnos y pensar juntas.

 

Frutería eco. AmoresBerros <info@amoresberros.org> https://www.facebook.com/AmoresBerrosFruteriaEcologica/ www.amoresberros.org

 

Espacios para ensayos y castings

Tres peces 32, Madrid

Si buscas un espacio para ensayos, trabajo de mesa, castings o rodajes puedes asociarte y acceder a una de nuestras salas aportando desde sólo 30€ por 4 horas mensuales Que no es broma, es otra forma de sumar entre todos Horas sueltas 10€ Dedicarás una hora mensual a actividades colectivas de Sansueña Si tenéis mas de 5 participantes, aportaréis 2,5€ cada uno para colaborar en el mantenimiento del espacio Nuestros espacios: Sala A 30m2 Sala B 17m2 2 baños kitchinet Recepción cafetería NO ALQUILAMOS ESPACIOS, sino que abrimos la posibilidad de sumar sinergias en un espacio cultural nuevo

http://www.sansansuena.blogspot.com.es/p/espacios-para-ensayos-y-castings_20.html

 

para talleres y reuniones

Si necesitas un espacio para realizar talleres sobre disciplinas artísticas, del ámbito social o de la cultura, puedes participar en nuestro espacio Si buscas un espacio de reunión o para tu taller puedes hacerte socio cultural con derecho a espacio y podrás desarrollar tu taller (4 horas mensuales)

www.sansansuena.blogspot.com Tres peces 32 casi Santa Isabel

 

Fractágora, Aula Cooperativa de Idiomas Alemán Árabe Castellano para extranj@s

 

Un espacio donde vivir el aprendizaje compartido de lenguas, la comunicación intercultural y la cooperación entre personas. Aula FractÁgora es una asociación de profesionales interesadas en extender y compartir la educación en idiomas, la comunicación intercultural multilingüe y el trabajo social cooperativo. Nuestro objetivo es hacer el conocimiento de diversas lenguas y culturas accesible para el mayor número posible de personas, independientemente de su poder adquisitivo, su situación social y su origen cultural. Por eso ajustamos los precios de nuestros cursos grupales según un principio cooperativo: el coste total se comparte y el coste por persona se reduce al mínimo. También promovemos actividades lúdicas para el uso práctico del idioma y el conocimiento de sus gentes y culturas más allá del aula. Nuestros cursos de árabe, alemán y castellano para extranjer@s (español) comienzan ya en Octubre, únete!
_Cursos Grupales de Octubre a Junio (2, 3 y 4h a las semana): entre 5-9€/h/persona según el nº de participantes
_Clases individuales: 20€/h, descuentos según el nº de horas que se contraten a la semana 😉
_Cursos intensivos y especializados
_Mediateca virtual para estudiantes
_Preparación de exámenes oficiales: E.O.I., D.E.L.E., Goethe-Institut
Español: fractagora.spanish@gmail.com// 626.04.48.68 Árabe: fractagora.arabe@gmail.com// 635.63.63.92 Alemán: fractagora.aleman@gmail.com
+info: http://fractagora.wordpress.com/

 

 

Actividades permanentes en el CSROA La Quimera de Lavapiés,

Pza. Cabestreros s/n, Lavapiés. http://csroalaquimera.wordpress.com/

Actividades permanentes en el Ateneo libertario de Hortaleza

c/ Sta. Susana 55, local 8, <M> Parque de Santa María, L4. http://ateneolibertariodehortaleza.org/

Actividades permanentes en la CABA (Centro Autogestionado del Barrio de Aluche)

c/ Tembleque 136. <M> Empalme http://www.lacaba.net/calendario.html

Actividades permanentes en el CS Seco

(c/ en la planta baja del Centro Cultural Luis Peidró, c/ Luis Peidró 2, Vallecas) http://www.cs-seco.org/

Actividades permanentes en Tabacalera

(c/ Embajadores 53 Metro y cercanías: Embajadores) http://latabacalera.net/

Actividades permanentes en el ESOA La Dragona (antes El Dragon):

(Avda Daroca 90, Junto a la puerta ppal del CeMenterio de la Almudena) http://eldragondelaelipa.tk/

Actividades del Centro Joven Hontalbilla

(C/ Hontalbilla 10. Metro Fuencarral; renfe Ramón y cajal, y autobuses 66, 124 y 137) http://hontalbilla.org

Actividades permanentes en el CSOA la Gatonera de Karabantxel 

(c/Amistad nº9 <M>Vista Alegre) http://csolagatonera.wordpress.com/

Actividades permanentes en Asociación Danos Tiempo

(C/ Mar del Japón nº 13 (Metro San Lorenzo))

(yoga, pilates, baile, grupo de consumo, filosofía para niñ@s, grupo de tejedoras, conversación en ingles…)

http://danostiempo.blogspot.com.es/2013/10/actividades.html

Actividades permanentes en Escuela Popular de personas adultas de Prosperidad.

c/ Luis Cabrera, 19 (paralela López de Hoyos, perpendicular Cartagena) Metros: Prosperidad, Av. de América http://prosperesiste.nodo50.org/